Revista Número Actual

Revista



Cirugía endocrina en régimen de CMA. No dejemos pasar la oportunidad
DOI: 10.20986/revcma.2024.1002/2024
D. Morales García
La cirugía mayor ambulatoria (CMA) está cada vez más extendida en nuestro país, y la cirugía endocrina representa una parte importante de las carteras de servicios de la mayoría de los hospitales de nuestro entorno. Sin embargo, en el año 2023, a pesar de que esta ha demostrado ser posible, segura y costo-eficiente, la mayoría de los procedimientos sobre tiroides y paratiroides no se benefician de la CMA.

CIR MAY AMB 2024; 29 (1): 1

Descargar
Análisis integral de la colecistectomía en una unidad de cirugía ambulatoria y corta estancia. Experiencia de los últimos 7 años
DOI: 10.20986/revcma.2024.1003/2024
J. D. Turiño-Luque, R. Pérez-Rodríguez, I. Mirón Fernández, J. Rivas-Becerra, A. M. Sánchez-Díaz, J. Santoyo-Santoyo
Introducción: La colecistectomía laparoscópica ambulatoria (CLA) se considera en la actualidad un trazador representativo de la calidad de un servicio de cirugía general. La gran diversidad de unidades de cirugía ambulatoria difi culta la comparativa de los diferentes indicadores de calidad. Objetivo: Conocer los resultados del manejo de la CLA en un centro integrado y como afecta a sus indicadores de calidad. Pacientes y método: Estudio observacional prospectivo entre 2015 a 2021 de las colecistectomías programadas en unidad integrada. Resultados: Se intervinieron 887 pacientes, el 76,5 % (n = 679) programados en régimen ambulatorio. La pernocta no planificada (PNP) media fue del 25,2 % (n = 171), siendo el índice de sustitución del 57,8 %. Las principales causas de PNP fueron: intolerancia digestiva (48,5 %), cirugía compleja (29,2 %) y el dolor (12,8 %). Los tiempos quirúrgicos fueron superiores en los pacientes en régimen de ingreso (< 0,001) y en aquellos que causaron PNP (p < 0,001). Un tiempo quirúrgico superior a los 45 minutos fue causa de PNP de forma signifi cativa (p = 0,007). La tasa global de infección de sitio quirúrgico fue del 3,1 %, siendo la infección profunda del 0,59 %. Ningún paciente reingresó en las primeras 24 horas, siendo la asistencia a urgencias a 30 días del 8,2 % (n = 73), reingresando el 1,91 % (n = 17) de los pacientes, con una tasa de reintervención del 0,35 % (n = 3). La tasa de fístula biliar fue del 0,67 %. Conclusión: La CLA es una técnica segura y expansiva, aunque la obtención de parámetros de estándares de calidad es complejo por la diversidad de unidades.

CIR MAY AMB 2024; 29 (1): 2-14

Descargar
Comparación entre dosis bajas de bupivacaína y prilocaína en cirugía perianal ambulatoria
DOI: 10.20986/revcma.2024.1004/2024
F. Otero Ibáñez
La cirugía perianal ambulatoria se caracteriza por necesitar un plano anestésico profundo durante un periodo de tiempo corto. El bloqueo subaracnoideo en silla de montar consigue una anestesia sensitiva intensa sin apenas bloqueo motor asociado. Los anestésicos locales de larga duración, como la bupivacaína, permiten en dosis bajas la realización del procedimiento y el alta hospitalaria en un tiempo acorde con la dinámica de la unidad cirugía mayor ambulatoria (UCMA). La prilocaína es un anestésico local de vida media intermedia que se caracteriza por su bajo riesgo de síntomas neurológicos transitorios y que se puede usar a dosis de 10 mg en anestesia espinal en silla de montar para la realización de cirugía perianal de menos de 45 min de duración. La hipótesis planteada es que la prilocaína, al ser un anestésico de vida media más corta que la bupivacaína, proporciona un bloqueo suficiente para la realización de un procedimiento estándar de cirugía anorrectal, acortando la estancia en la UCMA. Este estudio prospectivo, a doble ciego de 100 pacientes ASA I-III, divididos en 2 grupos aleatorios: Grupo P (10 mg de prilocaína hiperbárica 20 % + 10 μg de fentanilo) y grupo B (2,5 mg bupivacaína hiperbárica 0,5 % + 10 μg de entanilo), donde medimos como objetivo principal el tiempo desde la realización de la técnica anestésica hasta el alta hospitalaria. Y como secundarios: el éxito del bloqueo, el tiempo desde el final de la cirugía hasta el alta hospitalaria, el tiempo de regresión del bloqueo sensitivo/motor, el tiempo hasta deambulación, la retención de orina y los efectos adversos.

CIR MAY AMB 2024; 29 (1): 15-28

Descargar
Analgesia con bloqueo TAP y bomba elastomérica en la reparación de hernias ventrales (primarias e incisionales) abdominales por laparoscopia en régimen de cirugía mayor ambulatoria
DOI: 10.20986/revcma.2024.1005/2024
L. Perelló i Cerdà
Antecedentes: El dolor moderado severo es una limitación para la incorporación de procedimientos en cirugía mayor ambulatoria (CMA), siendo uno de los principales motivos de reingreso o consulta a urgencias en las primeras horas del postoperatorio. Representa un indicador de calidad para las unidades de CMA. Algún estudio ya mide la eficacia de las bombas elastoméricas en el domicilio en CMA, pero no para la reparación de eventración de línea media por laparoscopia. Objetivo: Se diseñó un estudio para medir el dolor postoperatorio en la reparación de hernias ventrales, primarias o incisionales, de línea media por vía laparoscópica (malla fijada con tackers y cola de cianocrialato) con un diámetro transverso inferior a los 8 centímetros, en pacientes ASA I-II. Se valoró la viabilidad de la utilización de las bombas elastoméricas, con infusión continua de antinfl amatorio, opiáceos débiles y antieméticos en el domicilio del paciente. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo observacional en pacientes ASA I-II, intervenidos de reparación de hernia ventral por laparoscopia, bajo una estrategia de control de dolor multimodal. Se realizó anestesia general endovenosa, con propofol y remifentanilo, junto a perfusión de lidocaína, y bloqueo TAP ecoguiado con levobupivacaína y mepivacaína con punción bilateral. Se inició la analgesia endovenosa intraoperatoriamente y para domicilio se pautó bomba elastomérica con dexketoprofeno, tramadol y ondansetrón, que se inció en la zona de recuperación postanestésica, junto a paracetamol fi jo y metamizol de rescate. La enfermería integrante de la unidad de hospitalización a domicilio se encargó del control postoperatorio en el domicilio del paciente. Se midió a las 24 h y 48 h el dolor postoperatorio a través de las escalas EVA y Andersen, además de las complicaciones que hubieran surgido (disfunción del dispositivo, náuseas/vómitos, complicaciones quirúrgicas). Se midió la satisfacción del paciente mediante una encuesta a los 30 días, durante el control postoperatorio con el cirujano.

CIR MAY AMB 2024; 29 (1): 29-42

Descargar
Tratamiento de la pseudoartrosis de radio con injerto de cresta iliaca y células madre del aspirado de médula ósea. A propósito de un caso
DOI: 10.20986/revcma.2024.1006/2024
T. Sagredo Sánchez, M. M. Rueda Navarro, F. de la Gala García, M. Zaballos García, A. Reyes Fierro
La pseudoartrosis es una complicación caracterizada por la ausencia de consolidación del hueso a los 9 meses desde el inicio de la fractura, con falta de progresión radiológica los últimos 3 meses, siendo sus principales causas el exceso de movimiento en el foco de fractura y una insuficiente vascularización. A pesar de no tratarse de una complicación frecuente, los huesos del antebrazo ocupan el 4.º puesto en incidencia de presentación. El manejo anestésico de la patología quirúrgica del miembro superior se realiza generalmente en régimen ambulatorio con técnicas de anestesia regional guiadas por ecografía. Estas técnicas tienen una doble función: anestesia durante el propio acto quirúrgico con una mínima variabilidad sobre el estado basal del paciente y analgesia en el postoperatorio inmediato, permitiendo de esta manera el alta a domicilio de forma más segura y precoz. Presentamos el caso de un varón de 34 años, con desarrollo de pseudoartrosis atrófica tras fractura diafisaria de radio, en el que se realiza injerto óseo de cresta ilíaca y aspirado de células madre como estímulo de la osteogénesis.

CIR MAY AMB 2024; 29 (1): 43-46

Descargar
ASECMA © 2014              info@asecma.org              Tel. 902 025 03X


¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?